ENTREVISTA: CECILIO GALIANO

Cecilio Galiano es una de las personas más queridas en la banda de música de Pegalajar. Miembro de anteriores bandas en Pegalajar, ha colaborado con la asociación desde el origen de esta. Muestra de ello es el tradicional desayuno que nos brindaba en su casa todos los años durante la diana de Santa Cecilia o su constante aportación de partituras a la banda las cuales se las envía su amigo Eugenio de Barcelona.

Como muestra del gran aprecio y cariño que le tenemos, se decidió que fuese él, el que inaugurara esta nueva sección de la página Web con una entrevista.

¿Cómo empezaste en la música?

A los 6 años empecé a solfear. Yo nací en el 17. A los 6 años empecé a solfear, yendo a la escuela y a la música, con Don Juan Morales, con el empecé. Después ya vino Juan Antonio Chica.

El autor del Himno de Pegalajar…

Efectivamente. Juan Antonio Chica. Y entonces ya estuvimos así hasta el 30. En el 30, me dieron ya la trompeta pero yo tenía el labio muy fuerte para la trompeta, y tuve la trompeta hasta que empezó la guerra. Cuando empezó la guerra, desapareció la música. Luego después de la guerra me cogieron otra vez al servicio militar, y allí en Cádiz, estuve tres años en la banda del regimiento.

El músico mayor era un elemento. Era ya viejecete. Se llamaba Don… Don Vicente Pérez, no se me ha olvidado, tengo una memoria buena… era de Cullera y estuve allí tres años. Me dieron la trompa por la embocadura pero claro, todo esto sin saber música. Cualquier pentagrama más difícil me tenía que tirar yo solo allí dos o tres días, pin pan, pin, pan, hasta que lo sacaba, y me decía Don Vicente: Cecilio, si supieras música como afición tienes, eras un elemento, pero tenía la fatalidad de no haber aprendido música, y allí ya no me dio por aprender, que en tres años yo hubiera aprendido también, no hubiese sido un ceporrito.

Y en fin, luego ya vine y estuve en la banda con todos estos y con el maestro Don Fidel que era de Zaragoza, y luego con Don Alfonso Escamilla y ya después hasta que se disolvió esa banda. Estuvo el pueblo un tiempo sin banda.

Después entre Rojas y los López… crearon esta banda, pero ya no entramos los viejos, que viejos ya quedábamos muy pocos.

¿Por qué no entrantes en la banda?

Porque era una banda juvenil. Nadie entró. Barajas entró pero fue posteriormente. Barajas es el único que queda de antes en la banda.

¿Con las bandas anteriores tocabais también fuera?

Claro hombre. Tocábamos en Carchel, Carchelejo, La Guardia, Campillo… en fin en muchísimos sitios. Fuimos a Jimena, Torres. La primera vez que fui a tocar con la trompeta, de crío, fue a Jimena, que no había banda y que por cierto es a finales de verano, cuando había brevas. A Noalejo también, en fin a muchísimos sitios. Casi ningún pueblo de alrededor tenía banda.

¿Y como fueron tus “maestros”?

Pues Juan Antonio Chica estaba ya mayor. Estudiaba en el conservatorio de Jaén, y luego fue profesor. Lo suyo era el piano, hizo la carrera y se fue a Córdoba. Allí hizo su vida y terminó allí. Desde allí venía todas los fines de semana y aprovechaba las noches para darnos clases y cuando él se subía allí es que sonaba la banda diferente.

¿Y mientras quien era el director?

Era uno de Albanchez y se llamaba Ramón. Estuvo estudiando en Córdoba y Juan Antonio le daba lección a él y arregló que se viniera de maestro aquí. Tocaba el clarinete. Y después de este vino otro, Don Fidel. Era un gran maestro. Arrodeó la banda bien arrodeada y bien. Y ya después se fue Don Fidel… porque enfermó y murió, y vino Don Alfonso Escamilla y después de Don Alfonso ya se desbarató la música.

¿Y dónde ensayabais?

En el Pósito. Si ahí.

¿Y cuando dejaste de tocar?

Pues cuando se desbarató la banda. (Saca su tromba del estuche) Mira la tromba. Me la han querido comprar pero es lo que he tenido de toda la vida y que me gusta mucho y si la vendía me daría un disgusto muy grande, ¿Sabes? Lo único que no funciona son los pistones, de no tocarlo. Me dijeron que había solo seis en España. Y por eso la he guardado.

Aunque no toque, nunca estoy solo. Todo el rato que estoy en mi casa, estoy escuchando bandas, y leyendo: Miguel Hernández, Francisco Almagro… me gusta muchísimo.

¿Qué te parece la banda actual?

Muy bien. Suena muy afinada, muy, muy bien. Además hay un gran maestro como Don Antonio que sabe mucho de música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *